
En Casvi International American School llevamos a cabo diversos proyectos solidarios en el Bachillerato Internacional. El objetivo es formar alumnos solidarios con el mundo que les rodea. En nuestro colegio, se ofrece el Continuo de los tres Programas del IB (PYP, MYP y DP) con el propósito de que los alumnos desarrollen habilidades sociales, emocionales e intelectuales que les ayuden a enfrentarse a los constantes cambios y a los retos del siglo XXI.
De esta manera, nos focalizamos en que los alumnos cumplan con los diez atributos del perfil IB. Uno de ellos es el de “solidarios”.
“Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar a los demás y actuamos con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea”.
Emily VaderKamp explica en su artículo “Estrategias para formar jóvenes solidarios” que “una cultura escolar solidaria se desarrolla mejor cuando la solidaridad es parte esencial de la institución y está presente en todos los niveles y en todas las funciones. Para que un colegio sea solidario, la dirección, los docentes y los alumnos deben compartir una ética solidaria”.
De esta forma actuamos en Casvi International American School. Alumnado y profesorado cuentan con una mentalidad IB que les hace otorgar mucha importancia a la solidaridad. Así, los alumnos encabezan diferentes proyectos solidarios que tienen como fin influir de manera positiva en las personas y en el medio ambiente.
De acuerdo con la legislación educativa, para garantizar la formación adecuada es necesario “proporcionar una formación integral y equilibrada”. En este aspecto destaca la formación solidaria y de servicio a la comunidad que se lleva a cabo en Casvi International American School desde las primeras etapas.
En la etapa de PYP nos encontramos con el servicio como acción. Este es un elemento fundamental en esta etapa que requiere que los alumnos colaboren con su comunidad local a través del Proyecto Comunitario o el Proyecto Personal. Además, ofrece oportunidades a los alumnos para que exploren, diseñen, implementen y reflexionen sobre sus esfuerzos para influir de manera positiva en su entorno local. Gracias a estas experiencias de servicio como acción, los alumnos aprenden el valor de la participación en la comunidad y pueden comprender mejor los problemas de su entorno.
Por su parte, en el Programa Diploma se trabaja la parte solidaria a través de CAS (Creatividad, Actividad y Servicio), que hace hincapié en contribuir a que los alumnos desarrollen su identidad propia de acuerdo con los principios éticos y al perfil de aprendizaje del Bachillerato Internacional. Además, según el estudio “Los efectos del CAS en los alumnos y las comunidades” de la Universidad de Bath, CAS ayuda a los alumnos a ser mejores a la hora de «enfrentarse a nuevos retos», «aprender a perseverar» y «desarrollar mejores habilidades interpersonales».
“No hay nada más fuerte en el mundo que el corazón de un voluntario”.
Nuestros alumnos solidarios demuestran siempre su gran implicación por conseguir un mundo mejor con la realización de diferentes proyectos. Algunos de ellos son: