Prevenir el acoso escolar en Casvi International American School

Prevenir el acoso escolar y los conflictos en el aula es clave para el buen funcionamiento de un colegio. En Casvi International American School trabajamos una adecuada convivencia tanto dentro de las aulas como fuera. Se trata de algo que se debe llevar a cabo durante toda la etapa escolar, sin embargo, hay que incidir más a partir de los 9 años, momento en el que pueden empezar a surgir pequeños conflictos. Es en estas edades cuando les cuesta más controlar sus emociones y actuar de manera íntegra.

Actuaciones para prevenir el acoso escolar y los conflictos en las aulas en Casvi International American School

Trabajar la inteligencia emocional de los alumnos desde que son pequeños es una de las claves para prevenir situaciones de conflicto en el aula. En Casvi International American School llevamos a cabo diferentes estrategias para trabajarlo, tales como:

-Conocer mejor las emociones propias.

-Saber identificar las emociones de los demás.

-Ser capaz de controlar las propias emociones.

-Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas.

-Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.

-Adoptar una actitud positiva ante la vida.

De la misma forma, trabajamos una estrategia de Salud digital para darle el uso adecuado a las redes sociales. Por un lado, se trata de que el alumno sepa plasmar su identidad digital y, a su vez, sea capaz de relacionarse adecuadamente con el mundo.

Tipos de conflicto a prevenir en las aulas

Prevenir los casos de acoso escolar es fundamental en Casvi International American School. Hoy en día, se pueden dar diferentes tipos de conflictos dentro del aula:

Conflicto físico. Desde empujones o novadas hasta agresiones físicas más evidentes.

Conflicto verbal. Vejaciones más o menos sutiles sin necesidad de que sean palabras mal sonantes, amenazas, insultos, motes, rumores…

Situación de exclusión. Casos en los que un alumno o grupo de alumnos haga el vacío o aparte a otro de manera intencionada.

Ciberbullying. Acoso escolar en la red como la difusión de imágenes sin consentimiento o manipuladas con el objetivo de dañar o ridiculizar a alguna persona a través de internet.

Plan para prevenir el acoso escolar o bullying

El plan de prevención del bullying está incluido en el plan de convivencia del propio centro. Se basa tanto en planes de organismos especializados y también en acciones propias pensadas desde el colegio. Algunas de estas acciones son sesiones de tutoría para trabajar la convivencia o la empatía, conferencias, etc. También se desarrollan actividades en las que se implican a las familias, ya que tal y como recoge la filosofía Casvi: colegio y familia deben ir de la mano y más en temas como estos.

“Mejorar la convivencia en nuestras escuelas es un objetivo de todos. Nuestros escolares tienen que acudir a clase como un entorno seguro, donde sean felices”.

Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional
Familia y colegio, un equipo. ¿Cómo podemos contribuir desde casa?

La importancia de la colaboración entre las familias y el colegio es primordial para prevenir este tipo de situaciones. Las familias tienen que llevar a cabo un trabajo en casa y ser un ejemplo para los alumnos. Pueden desempeñar un papel clave en la prevención, detección e intervención ante situaciones de acoso escolar.

Para ello, en casa tiene que existir un espacio en el que los niños puedan expresar sus emociones y que sean bien acogidas. De esta forma, ellos mismos serán capaces de detectar cuándo no se les está tratando bien.

Leave a Reply