Los alumnos de Grado 2 indagan sobre cómo se hace un corto de animación. Concretamente, utilizaron la técnica de «claymation» una animación realizada con un personaje o personajes creados con este material.
El proceso de animación con plastilina consiste en esculpir personajes (arte), diseñar conjuntos (artes industriales, dibujo), desarrollo de una narración (artes del lenguaje) e indagación informático (tecnología).
Trabajaron en grupo, en colaboración y, mientras una persona tomaba las fotos …
el resto del equipo movían y posicionaban al personaje para mostrar movimiento.
Cuando se completó la acción, importaron las imágenes en frames y … ¡llegó el estreno del cortometraje!
La combinación del modelado 3D con técnicas de medios digitales permite a nuestros alumnos desarrollar sus habilidades de pensamiento creativo, habilidades motoras finas, trabajo colaborativo y ampliar la comprensión de su cultura visual y otras materias escolares, como matemáticas, ciencias e inglés.