
Learning by doing es un método de aprendizaje que se basa en la investigación y la experimentación. Los objetivos de esta metodología son fomentar la participación, la actividad y el compañerismo. Compartir ideas con el resto de compañeros, descubrimiento a través del ensayo-error o la toma de decisiones son algunos de sus pilares básicos.
Los orígenes de esta metodología se remontan a la II Guerra Mundial. En concreto, durante la República de Weimar. En esa época, el objetivo de la educación era alcanzar el pensamiento libre. Años más tarde, John Dewey estableció el concepto de learning by doing basado en que los alumnos aprenden mejor si mantienen el interés y la motivación a través de la aplicación práctica de lo que han estudiado.
Pero, ¿cómo aplicamos el learning by doing en Casvi International American School?
El learning by doing pone todos sus esfuerzos en lograr que las personas realicen determinadas acciones y vean sus efectos. Después, se estudian los resultados obtenidos para ver el impacto que ha tenido cada acción en concreto para así predecir los efectos de acciones futuras.
Así, el proceso de esta metodología ocurre de la siguiente manera:
-Planteamiento del problema
-Desarrollo de ideas de forma individual
-Puesta en común de los conceptos con el resto de compañeros y debate
-Solución práctica al problema
En este método los conocimientos, competencias y condiciones personales se obtienen a través de las experiencias. La simulación o el planteamiento de problemas permite a los alumnos tomar decisiones que generen líneas estratégicas. También los lleva a poner sus esfuerzos en ordenar ideas para alcanzar buenos resultados.
Una máxima que tiene en cuenta el learning by doing es que cada persona aprende de diferente manera y que por ello las personas se deben implicar activamente en el proceso siguiendo sus propios tiempos.
Todo esto esta directamente relacionado con la metodología del Bachillerato International que tenemos en Casvi International American School. Esta proporciona a cada alumno un entorno único y flexible, donde desarrollar las habilidades necesarias para destacar en cualquier materia y desarrollar su talento y potencial. Además, el learning by doing es un aspecto importante del currículum americano.
En Casvi International American School se fomenta el learning by doing. Los alumnos toman lo que aprenden en el aula y lo aplican a situaciones de la vida real. Para conseguirlo, se realizan actividades prácticas tanto dentro como fuera del aula.
Por ejemplo, para poner en práctica lo aprendido en las clases de Matemáticas y Diseño sobre figuras 3D y secciones transversales, los alumnos de Grado 7 fueron de excursión a un estudio de arquitectura.
También en Ciencias, para aprender las fases de la Luna, los alumnos de Grado 8 realizaron una actividad práctica en el salón de actos. Todo estaba oscuro y sólo dejaron una linterna encendida que representaba el Sol. Cada alumno se colocó alrededor del Sol y utilizó una bola de poliestireno blanca, que simulaba la Luna, para que orbitara alrededor de su cabeza como hace la Tierra. A través de esta simulación, la luz incidía en varias partes de la bola de poliestireno y los alumnos podían identificar las fases lunares y los eclipses.
“El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información”.
El learning by doing permite trabajar una serie de soft skills como:
-Participación: clave para el éxito de un proyecto. Si todo el mundo se involucra en el proceso se podrá actuar mejor ante situaciones nuevas.
-Comunicación: facilita el intercambio de ideas entre los alumnos. También fomenta la escucha activa y la empatía hacia las opiniones de otros.
-Innovación: se requiere encontrar el punto de unión entre distintos puntos de vista. Los alumnos tienen que ser capaces de ofrecer alternativas viables que incorporen las ideas de todos.
-Aprendizaje mediante el ensayo-error: es fundamental. Aprender consiste en probar y equivocarse. Esto fomenta la adaptación a nuevas ideas.