La cultura española y sus beneficios para los estudiantes extranjeros

La cultura española tiene muchos beneficios para los estudiantes extranjeros que cada año deciden desplazarse hasta España para cursar sus estudios. La historia, la literatura, la gastronomía son algunos de los aspectos que atraen a los estudiantes hasta nuestro país.

Un país con años de historia a sus espaldas

España ha jugado un papel muy importante en la historia de la humanidad y esa huella sigue viéndose en la actualidad. Ciudades como Madrid, Sevilla, Granada o Mérida fueron protagonistas de grandes momentos de la historia y cuentan con una riqueza cultural e histórica palpable en prácticamente todos sus rincones.

En Sevilla se encuentra la catedral gótica más grande del mundo, que fue construida sobre la mezquita de la ciudad después de que Fernando III tomara la ciudad. Otro ejemplo, en Madrid está el ahora Museo del Prado, pero antes fue lugar de encuentro de intelectuales o también cuartel de tropa de Napoleón.

Imponentes monumentos

Muchas de las ciudades españolas acogen algunos de los monumentos más importantes de Europa e, incluso, del mundo. En Madrid se puede disfrutar del Palacio Real o la Catedral de la Almudena; en Barcelona se encuentra la Sagrada Familia o el Parc Güell; en Sevilla está la imponente Giralda y la Plaza de España y en Granada la espectacular Alhambra. Visitar alguno de ellos es experiencia enriquecedora para todo aquel que lo hace.

Excelente gastronomía

Tortilla de patata, paella, cocido, salmorejo, gazpacho, jamón…Si en algo destaca España es en su excelente gastronomía. En todo el país se pueden degustar los platos típicos de cada zona. Madrid y sus callos, Valencia con sus paellas, Asturias y la fabada o el delicioso marisco gallego son algunas de las comidas que más gustan a los extranjeros que acuden a nuestro país.

Además, España cuenta con algunos de los mejores restaurantes del mundo como el Celler de Can Roca en Girona, o Diverxo en Madrid.

Arte y literatura

La literatura española es una de las más rica con reconocidos autores como Cervantes, escritor de «Don Quijote de la Mancha», y otros actuales como los recientemente fallecidos Javier Marías o Almudena Grandes. Leerlos en el idioma original podrá ayudar a los estudiantes a aprender español.

En cuanto al arte, los grandes museos están repletos de obras de algunos de los artistas más importantes como Picasso, Goya, Dalí o Joan Miró.

El flamenco

El flamenco es uno de los bailes típicos españoles. Si bien tiene un mayor arraigo en Andalucía, de donde es procedente, es uno de los bailes más extendidos en el país y admirado en todo el mundo. En noviembre de 2016 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Son muchos los que cada vez más se animan a aprenderlo y practicarlo. Es de sobra conocido el interés que despierta en muchos extranjeros quienes en sus visitas a España acuden a los diferentes espectáculos que se pueden encontrar en muchas de nuestras ciudades.

Pero además del flamenco, hay otros bailes típicos igual de ricos culturalmente como las jotas, las sardanas, las muñeiras o el chotis.

Leave a Reply