Estrés frente a exámenes, ¿cómo lo evitamos en Casvi Tres Cantos?

Llega el final del curso y con él los exámenes. Las situaciones de estrés frente a los exámenes en Casvi Tres Cantos son una realidad para muchos alumnos. “Entre el 15 y el 25% de los estudiantes sufre elevados niveles de ansiedad ante las evaluaciones”, afirma el profesor de psicología Giuseppe Iadolo.

¿A qué se debe este estrés? ¿Qué alumnos son más propenso a sufrirlo? ¿Cómo se puede evitar? Y, sobre todo, ¿cómo lo hacemos en Casvi International American School?

“La mejor arma contra el estrés es nuestra habilidad para elegir un pensamiento sobre el otro.”

William James
¿Por qué surge el estrés frente a los exámenes?

La ansiedad es una reacción ante algo estresante. En este caso concreto a los exámenes. Afecta al cuerpo y a la mente, ya que cuando una persona está sometida al estrés libera adrenalina que la prepara para reaccionar ante posibles peligros. Los síntomas que genera son evidentes: sudor, aceleración de la respiración y de la frecuencia cardíaca. Muchas veces, los alumnos alimentan ese estrés con pensamientos negativos como el de quedarse en blanco o pensar en la dificultad del examen.

“La risa ayuda a equilibrar una situación estresante.”

Kala Stevenson
Estrés frente a exámenes

Tal y como afirma Elena Gállegos, terapeuta de la UNINPSI, las personas que tienen tendencia a preocuparse por las cosas o son muy perfeccionistas tienen mayores posibilidades de sufrir estrés frente a los exámenes. También lo pueden experimentar aquellos alumnos que no se han preparado el examen, pero quieren hacerlo bien.

Fernando Miralles, profesor de la Universidad CEU San Pablo, explica en un análisis que el problema está en que la sociedad cada vez exige más a las personas. “En Bachillerato, el alumno ya tiene que decidir lo que quiere hacer en un futuro, por lo que el estrés empieza antes».

Estrés frente a exámenes
¿Cómo se puede trabajar para evitar este tipo de estrés?

Hay diversas estrategias para disminuir el estrés frente a los exámenes. Algunas son:

  • Establecer una rutina previa al examen.
  • Hablar con el profesor y asegurarnos de que comprendemos lo que se va a evaluar, e informarse sobre cómo prepararlo.
  • Aprender técnicas de relajación: respirar profundo, relajar los músculos, cerrar los ojos e imaginar resultados positivos…
  • Alimentarse e hidratarse correctamente evitando las bebidas azucaradas o las bebidas con cafeína, que pueden aumentar la ansiedad.
  • Hacer ejercicio aeróbico regular que puede relajar tensiones.
  • Descansar bien. El sueño está directamente relacionado con el desempeño académico.
Otras estrategias para reducir el estrés en los exámenes en Casvi Villaviciosa

Leave a Reply