Con más de 50 años de historia y siendo un sistema educativo muy prestigioso, a menudo existen ideas erróneas y dudas acerca de esta metodología educativa tan rigurosa. Bien es cierto que la calidad educativa, la metodología de enseñanza y el entorno escolar son aspectos esenciales a la hora de pensar en el centro educativo que mejor se adapta a sus hijos.
La mayor preocupación es acertar en una elección que perdurará durante años y que, además, condicionará el futuro de sus hijos. No existe una fórmula mágica, ni una única opción. Cada día contamos con modelos educativos más personalizados, amplios, y variados. Entre todos ellos, destaca el de Casvi International American School, que no es solo un colegio internacional americano con profesores nativos, es mucho más. Porque su proyecto educativo está basado en los tres Programas del Bachillerato Internacional, una reconocida metodología que potencia el desarrollo de habilidades y destrezas de todos los niños desde edades tempranas.
Pero ¿realmente conocemos qué es el Bachillerato Internacional y cuáles son las diferencias entre sus distintas etapas? La Organización del Bachillerato Internacional, más conocida como IB, “ofrece cuatro programas educativos exigentes y de calidad a una comunidad de colegios en todo el mundo, con el propósito de crear un mundo mejor y más pacífico”, afirman desde la Organización. Esta metodología tiene como objetivo principal formar jóvenes solidarios, informados, y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir positivamente en los actuales retos de la sociedad, dentro del marco del entendimiento mutuo, el respeto intercultural y mediante una mentalidad ampliamente internacional.
El IB formó su primer programa en 1968, el llamado Programa Diploma (DP), desde entonces todos los programas de esta metodología se estudian en más de 5.000 colegios de 158 países, según afirma Europa Press. El DP es una de las etapas con más historia dentro de esta metodología de enseñanza, que consiste en seis grupos de asignaturas y tres componentes troncales del programa. Teoría del Conocimiento es uno de ellos, el cual anima a los alumnos a ser más conscientes del mundo que les rodea, y de sus propias perspectivas y suposiciones. Todo ello, a través de la exploración de una pregunta esencial: “¿Cómo sabemos lo que sabemos?”.
Con el tiempo, el IB comenzó a introducir nuevas etapas a su Organización. Con la incorporación del Programa de los Años Intermedios (PAI) en 1994, y el Programa de la Escuela Primaria (PEP) en 1997, el IB formó un continuo de programas de educación internacional para estudiantes desde los 3 hasta los 19 años de edad. Durante la etapa del PEP, los alumnos aspiran a aprender a trascender las fronteras tradicionales entre las áreas disciplinarias. En el PAI, cada alumno desarrolla las habilidades propias para explorar seis contextos globales desarrollados y ampliados a partir de los temas transdisciplinarios del PEP: identidades y relaciones, orientación en el espacio e innovación científica y técnica, son algunos de ellos.
Cada uno de los programas de esta Organización refleja “la intención principal de ofrecer una educación que permita a los alumnos comprender las complejidades del mundo que los rodea, así como desarrollar las habilidades y aptitudes necesarias para emprender acciones responsables con vistas al futuro”, aseguran desde la Organización. Cada etapa proporciona a los alumnos una formación que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales, nacionales y geográficas, y que, además, fomenta una posición de participación crítica, ideas estimulantes y relaciones eficaces.
De lo que no hay duda, es de que el IB es una metodología de enseñanza prestigiosa, pero exigente, que forma a ciudadanos del mundo capaces de hacer contribuciones reales al mundo que nos rodea. La educación es la única herramienta a nuestro alcance para construir un mundo mejor, y más educado. Por ello, en Casvi International American School, nuestra creencia es que aprender a aprender es fundamental para la educación de nuestros alumnos, por ello, consideramos que la educación del IB es más pertinente y necesaria que nunca porque, la metodología IB:
- Está basada en la indagación
- Se centra en la comprensión conceptual
- Tiene su desarrollo en contextos locales y globales
- Se centra en el trabajo en equipo
- Elimina las barreras para el aprendizaje
- Se guía por la evaluación constante