Educación nutricional: beneficios de comer en el comedor escolar

Llevar una alimentación saludable que aporte a cada persona los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales es fundamental en cualquier etapa de la vida. Seleccionar aquellos alimentos que mejor se adaptan a tus condiciones y llevar un estilo de vida saludable en muchos casos es la clave del éxito personal y profesional. Sobre todo, en aquellas edades en las que se empieza a tener un primer contacto con el mundo de la nutrición. En este post les contamos cuáles son los beneficios de comer en el comedor escolar.

Para lograr un buen rendimiento académico, en Casvi International American School ofrecemos a nuestros alumnos un menú equilibrado, basado en la dieta mediterránea, que no solo les aporte todos los nutrientes necesarios, sino que despierte su curiosidad por el mundo de la alimentación.

Rutinas y hábitos saludables

Creando rutinas y hábitos saludables nuestros profesores logran que cada alumno disfrute al sentarse a la mesa, y conozca los beneficios de comer en el comedor escolar. A los más pequeños se les enseña a comer, a coger los cubiertos y a empezar a tener una disciplina en la mesa. Con los más mayores, se trabajan talleres para poner en conocimiento hábitos de vida saludables. Y, para aquellos que presenten alergias o intolerancias, se prepara un menú especial para que puedan seguir una dieta rica y equilibrada, siempre de la mano de nuestros propios cocineros.

Para seguir fomentando la mentalidad internacional característica del centro, y que nuestros alumnos conozcan diferentes culturas, celebramos cada año jornadas gastronómicas de otros países. Así los alumnos no solo se divierten comiendo, sino que aprenden la cultura y la forma de vida de otras nacionalidades.

Los beneficios de una buena educación nutricional desde edades tempranas

Marta Alonso, Responsable del Dpto. de Orientación del Grupo de Colegios Casvi, nos cuenta en esta pequeña entrevista los beneficios de educar desde edades tempranas a comer de forma saludable. Además también señala la importancia y repercusión de llevar un estilo de vida saludable en el rendimiento académico de cada alumno.

P. ¿Cuáles son los principales beneficios de llevar una buena alimentación? 

R. Claramente una buena alimentación repercute directamente en nuestro estado de salud, y esto en nuestra energía y nuestro estado de ánimo. Esto está absolutamente ligado a un buen rendimiento en cualquier ámbito y por supuesto, no podía ser menos, en el rendimiento académico. Debemos tener en cuenta que los micronutrientes, vitaminas y minerales de muchos alimentos son los que alimentan nuestro cerebro.

P. ¿Cómo afecta el tipo de alimentación a los estudios y el rendimiento académico de los alumnos?

R. La falta de algunos minerales o vitaminas tiene una repercusión directa sobre nosotros. Por ejemplo, una dieta baja en hierro y vitamina D, hará que tengamos alumnos fatigados y como consecuencia les costará prestar atención y estar activos ante una tarea determinada.

 

«Una buena alimentación repercute directamente en nuestro estado de salud, y esto en nuestra energía y nuestro estado de ánimo»

 

P.  ¿Es importante educar a los alumnos a comer variado y a que experimenten con la comida? 

R. La mejor manera de hacer ver a nuestros alumnos la necesidad de comer variado es hacerles ver la repercusión que esto tiene en su estado físico y mental, no prohibiendo la ingesta de alimentos, si no aumentando su variedad y haciéndoles conscientes de los alimentos necesarios, aconsejables y ocasionales, de tal manera que tengan una actitud formada y critica con el paso de los años. 

P. ¿Es necesario que los alumnos lleven una rutina alimentaria concreta?

R. Igual de importante que saber seleccionar los alimentos adecuados,  es el tener una rutina adecuada, ya que de ello no solo va a depender nuestro rendimiento intelectual, si no también el rendimiento físico y el descanso, que son un complemento perfecto en nuestro desarrollo intelectual integral.  

Leave a Reply